
Los barrios, pueblos y ciudades son nuestros lugares habituales, y sus características pasan a ser parte de nuestra rutina. Generalmente no nos detenemos a observar, a percibir,a descubrir. Hasta me animo a suponer que el no conocer la historia de esos pequeños rincones, nos hace faltarles el respeto en cierto modo. En esta sección quiero compartir con Uds. información sobre esos lugares a descubrir, que me parecen pequeñas joyitas. ( Leonardo Celano)
Palacio de las Aguas Corrientes.
Viví Obras Sanitarias de La Nación“ A 100 años de la creación de Obras Sanitarias de la Nación, no te pierdas esta oportunidad única de recrear nuestra historia. Visitando el Palacio de las Aguas Corrientes, Riobamba 750, Ciudad de Buenos Aires; hasta el 27 de julio, de 12 a 20 con entrada libre y gratuita. "
Te sentirás inmerso en el pasado, transitando por una de las calles de la colonia e interactuando con los personajes de la época. Podrás visitar espacios inéditos en este gran depósito distribuidor de agua de la ciudad, como el interior de uno de los 12 tanques que contiene el emblemático Palacio de las Aguas Corrientes; y visitar esta suerte de ciudad sanitaria oculta a la vista, pasando por el interior de un conducto en su etapa de construcción.

Palacio de Aguas Corrientes.
Cuando el Gobierno encomendó la construcción de este espectacular edificio indicó a los proyectistas que levantaran no sólo un Gran Depósito Distribuidor sino “ un monumento que simbolizara la importancia asignada por las autoridades a la higiene y salud de la población” . De allí que el estudio inglés de los ingenieros Bateman, Parsons y Bateman, optara por este verdadero festival de piezas cerámicas esmaltadas con vivos colores para todo el perímetro edilicio y las empinadas mansardas de pizarras que rematan sus cubiertas.Más de 300.000 piezas perfectamente numeradas de la firma Royal Doulton & Co. Armadas como un rompecabezas, junto con escudos provinciales y diversidad de ornamentos, sirven de ropaje a este ecléctico edificio emparentado formalmente con al arquitectura francesa del Segundo Imperio y con ciertos modelos centroeuropeos como el Palacio de Justicia de Amberes.

Fuente: Aysa, Secretaría de Obras Públicas, Palacio de las Aguas Corrientes. Guía de Patrimonio cultural de Buenos Aires.
Fotos: Archivo Opciones Turísticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario