Las ciudades argentinas resaltan su identidad.
ARGENTINA A PURA FIESTA.
¨ El verano es la época elegida para el desarrollo de la mayor cantidad de festividades. Las ciudades emblema de la Argentina resaltan su identidad. Artesanías, música, carnavales, culto a los dioses y más, están representados en sus escenarios. Una importante propuesta para mirar hacia el interior y palpitar la cultura de nuestra tierra. Aquí algunas opciones.¨
ARGENTINA A PURA FIESTA.
¨ El verano es la época elegida para el desarrollo de la mayor cantidad de festividades. Las ciudades emblema de la Argentina resaltan su identidad. Artesanías, música, carnavales, culto a los dioses y más, están representados en sus escenarios. Una importante propuesta para mirar hacia el interior y palpitar la cultura de nuestra tierra. Aquí algunas opciones.¨
Festival Nacional de Peñas.

Durante las jornadas, los niños tendrán su espacio con la final de la Fiesta Infantil en los rubros de solistas de canto, instrumental, pareja de danza y variedades, con una edad máxima de 14 años. Participarán artistas nacionales y extranjeros de folklore, tango, pop, larino, rock, blues, cuarteto, cumbia, como así también números de humor y danzas. www.festivalvillamaria.com.ar
Carnaval en 25 de Mayo.
El partido de 25 de Mayo se encuentra ubicado en la zona centro-norte de la Provincia de Buenos Aires, a 230 kilómetros de Capital Federal, unido a la misma a través de las rutas nacionales 205 y 5, a las cuales se accede por las rutas provinciales 46 y 51.
El sábado 14 comenzó una nueva edición del Caranval de la ciudad de 25 de Mayo. Este espactáculo que reune cada jornada a miles de espectadores ofrecerá once noches en donde la alegría, el brillo y la diversión son los verdaderos protagonistas de esta fiesta. Los Carnavales veinticinqueños se desarrollarán cada sábado en el corsódromo al aire libre, único en la Provincia de Buenos Aires, y que está ubicado en el Boulevard Valmarrosa del Parque Laguna Mulitas. Mirú Mirá, Davemar, Así Así y Burucuyá son las cuatro agrupaciones que año tras año demuestran un gran crecimiento y sorprenden en cada edición con sus trajes, sus diseños y sus innovaciones musicales. Informes: http://www.carnacal25demayo.com.ar/
Fiesta Nacional de la Artesanía.
![]() |
foto: http://www.fiestadelaartesania.com.ar/ |
Del 4 al 12 de febrero en el Parque Quirós de la ciudad de Colón, Entre Ríos. Contará con 500 artesanos de Argentina y Latinoamérica, y artistas folclóricos y populares.
Además de la exposición y venta de artesanías, la fiesta ofrece cada noche espectáculos musicales en su escenario "Ramón Cabrera" . Los mismo comienzan aproximadamente a las 22 hs con grupos soportes de la región y el cierre con grandes múscios nacionales de diferentes géneros. Con la misma entrada se puede ingrear al predio para adquirir las artesanías y disfrutar del espectáculo. Informes: www.fiestadelaartesania.com.ar
![]() |
foto:www.fiestadelaartesania.com.ar |
Un puesto tradicional
![]() |
foto: http://www.fiestadelpuestero.org.ar/ |
Del miércoles 8 al domingo 12 de febrero se llevará a cabo la XXIII edición de la Fiesta Nacinel del Puestero en Junín de los Andes, provincia de Neuquén.
Este encuentro familiar reúne habitualmente a unas 25 mil personas durante 4 días, para reconocer el trabajo y la tradición de los hombres, mujeres y niños del campo. Se realizarán destrezas criollas, ronda de jineteadas, actividades camperas para los más pequeños, espectáculos nocturnos con artistas locales, provinciales y nacionales y se legirá a la Flor del Pago Neuquina. Habrá además puestos de artesanías y pilchas criollas, quinchos con asado y comidas típicas. Entrada libre y gratuita. Informes: www.fiestadelpuestero.org.ar
Fiesta Nacional de La Chaya
Esta celebración se llevará a cabo del viernes 17 al domingo 19 de febrero en La Rioja. El encuentro se inaugurará con la Peña Oficial en la capital provincial, con espectáculos musicales y danzas. Además habrá corsos, desfiles de carrozas, fiestas de harina y albahaca, y la elección de la Reina Nacional de La Chaya 2012, donde cada departamento provincial competirá con una representante.
La Chaya es una fiesta tradicional riojana, de agua y danza que realizaban los Diaguitas festejando la finalización de las cosechas, que antecede a los carnavales y refleja todas las expresiones culturales en el campo de la música folklórica y la gastronomía típica regional.
El objetivo del encuentro es resaltar los valores folklóricos tradicionales, una de cuyas manifestaciones es la celebración del carnaval traducido en chaya riojana. Informes: www.larioja.gov.ar
Fuente: Diario del Viajero y Diario Tiempo Argentino.