LA TROCHITA, Esquel.
Historia sobre rieles.
Por Leonardo Celano. *
“ La Provincia de Chubut es un claro ejemplo de los encantos de la Patagonia argentina. La ciudad de Esquel, ubicada al pie de la cordillera de los Andes, combina atractivos históricos-culturales y naturales. LA TROCHITA, el viejo Expreso Patagónico, prepara sus locomotoras para cumplir el sueño de aquellos que buscan ser protagonistas de la historia. Su trocha angosta de 75 centímetros, nos lleva a un viaje al pasado que emociona y hace de ésta, una experiencia única. “

Es la ciudad cordillerana más importante de la Provincia del Chubut, en el departamento de Futaleufú, en uno de los valles transversales de la Cordillera de los Andes, en el ensanche del Valle 16 de Octubre. Fundada el 25 de febrero de 1906, fue desde sus comienzos un importante centro de producción de lana, harina y trigo. Para el año 1945 la Trochita llegó a la ciudad y pobladores de diferentes orígenes lo recibían, entre ellos galeses, italianos, sirio libaneses, balcánicos y franceses, además de los pueblos originarios mapuches y tehuelches.

La estación de Esquel luce renovada y su centro de interpretación nos ayuda a situarnos en época, con datos históricos que luego serán relatados por los guías. “ El Viejo Expreso Patagónico, cuenta con una particular trocha de 0,75 Cm. De distancia entre un riel y el otro; lo que en la jerga ferroviaria se denomina trocha súper económica. Su ramal original de 402 km de extensión, es el más largo instalado en el mundo con este tipo de trocha, comunicaba las localidades de Ingeniero Jacobacci en el Provincia de Río Negro, con Esquel en la Provincia de Chubut.” Caras de asombro y exclamaciones de los turistas entretienen en la previa a la partida. Cada uno descubre un dato que lo lleva a un momento de su vida. Sorprenden las risas y disfrute que les provoca saber que, la película “ El Profesor Patagónico” , en la cual trabajaba el reconocido actor Luis Sandrini, fue filmada en este tren.

La Trochita avanza a paso lento y muestra su encanto. La curva del huevo permite tomar las fotos de la locomotora y el vagón comedor. Los cerros nevados y el entorno árido de la pre-cordillera completan la escena. Luego de recorridos 19 kilómetros llegamos a la Estación Nahuel Pan, donde se encuentra además asentada la comunidad mapuche del mismo nombre. El Museo de Culturas Originarias, la Casa de las Artesanas, un chocolate en el vagón comedor y una caminata entre las locomotoras van completando esta experiencia única.
La vuelta a Esquel nos hace reflexionar sobre el importante rol que desempeño La Trochita como tren de cargas y transporte de pasajeros, pasando por períodos de auge y deterioro. Y el nuevo rol que hoy cumple como atractivo turístico de la Provincia del Chubut.
Por Leonardo Celano.
Para OPCIONES TURÍSTICAS.
La Trochita para semana Santa va a salir los días Jueves 05/04 a las 14 hs-viernes 6 y sábado 7 a las 10 hs y 14 hs.

Bonificación turistas nacionales $ 100
Jubilados - pensionados-estudiantes universitarios $ 65
Menores de 6 a 12 años $ 45
Menores hasta 5 años Sin cargo
Los tickets se pueden adquirir en las agencias de viajes o la estación del Tren, siempre sugerimos sacarlo con 1 (un) de anticipación la tarifa es la misma comprándolo en agencias o estación del Tren.
INFORMES: www.esquel.gov.ar